MEMORIA PLÁSTICO BIODEGRADABLE


  • INTRODUCCIÓN 
En un principio barajamos dos posibilidades a la hora de crear plásticos biodegradables, pero nos decantamos finalmente por hacerlo mediante cáscaras de fruta debido a que era la solución más asequible, ecológica y eficiente. El plástico biodegradable está fabricado con materias primas orgánicas que proceden de fuentes renovables, como el plátano, la yuca, la celulosa o el mango. Nosotros nos decantamos por esta última opción ya que nos parecía la más interesante y la más adecuada a las propiedades que queríamos conseguir, ya que es muy rico en selenio, magnesio y hierro. Esta idea de creación de materiales surgió a raíz de nuestra preocupación sobre el problema entorno a la tardía degradación del plástico, ya que de media un plástico habitual tarda 400 años en degradarse.

  • ¿Como funciona la reacción? 
La base del proyecto es hacer una reacción química que tiene lugar al calentar la disolución. La producción del plástico biodegradable empieza con el almidón que se extrae del maíz, luego los microorganismos lo transforman en una molécula más pequeña de ácido láctico que sirve como base para la elaboración de cadenas poliméricas de ácido poliláctico (PLA). El entrecruzamiento de cadenas de PLA da lugar a la lámina de plástico biodegradable que sirve de base para la elaboración de numerosos productos plásticos no contaminantes. Los plásticos biodegradables producidos a partir de almidón pueden inyectarse, extruirse y termoformarse, de igual forma que los plásticos convencionales derivados del petróleo y los productos obtenidos presentan las mismas propiedades características físico-químicas. La adición a la disolución de glicerina sirve para estimular la misma, mientras que el vinagre fortalece las propiedades de este plástico biodegradable.

  • HIPÓTESIS 
El objetivo de este proyecto era crear un material artificial con un fin experimental, y así poder familiarizarnos con las propiedades de este. Para preparar nuestro material (plástico biodegradable) primero hay que tener todos los materiales necesarios a mano y las manos bien lavadas, ya que sino algún agente externo podría modificar la composición principal de la disolución. Una vez esté todo listo, hay que coger una olla, donde añadiremos todos los componentes necesarios para la disolución. Lo primero es añadir un vaso de agua de unos 250mL, seguido por 23.2g de almidón (maizena), 1 cucharada de glicerina (20mL) y 1 cucharada de vinagre (20mL). Una vez añadido todo esto, comenzamos a remover con un cuchara preferiblemente, hasta que se note que las distintas sustancias están bien integradas. Después añadimos el colorante y empezamos a calentar la disolución. Cuando empieces a notar una especie de grumos, hay que seguir removiendo, pero intentar hacerlo con más fuerza. Si la composición se pone un poco espesa, puedes añadir hasta un vaso de agua para que vuelva a su estado líquido y los grumos desaparezcan. Mientras seguimos revolviendo la composición, con una licuadora trituramos las cáscaras de mango (la cantidad no es específica, pero más o menos un vaso lleno de cáscaras), para que nos queden líquidas, y así poder añadir este líquido a la disolución y seguir triturando ambos ya juntos. Una vez bien licuado, vertemos el líquido resultante sobre una superficie plana cubierta de papel de aluminio, y lo dejamos reposando al sol uno o dos días. Tras ese periodo, recogemos nuestro plástico cuidadosamente para que este no sufra daños colaterales.

  • MATERIALES Y MÉTODOS 
El objetivo de nuestro trabajo era conseguir construir crear un nuevo material a partir de otros materiales reciclados y con los mínimos gastos posibles. Este objetivo no se pudo cumplir al cien por cien ya que para realizar el proyecto marcado precisábamos de materiales no comunes en nuestras viviendas y no fáciles de reciclar, por lo que tuvimos que comprar la mayoría de ellos. Para preparar la disolución, tuvimos que pedir al centro que nos proporcionase algunos de los materiales necesarios, y este muy amablemente lo hizo. Estos materiales eran el almidón (con un precio aproximado de 2 euros el bote de maizena), vinagre blanco (1 euro la botella de 1 litro, de la cuál no utilizamos ni siquiera la mitad), colorante para darle color al plástico (2 euros y medio), gel de glicerina (3 euros) y por último cáscara de mango (el mango de 1kg exacto lo compramos en una frutería tradicional por 2,79 euros). A parte de estos materiales, necesitábamos unos materiales y herramientas para poder preparar dicha disolución correctamente. Estos materiales son una olla con mango que trajo un integrante de nuestro grupo, una licuadora que trajo un segundo componente del grupo, papel de aluminio que trajo el tercer integrante del grupo y una bombona de butano con su mechero Bunsque se encontraba en el laboratorio.

  • Diario: 
Bajamos un día de principios de mes a la sala de video para, con ayuda de los Ipads, escoger nuestro trabajo. Una vez escogido este, empezaríamos a acudir al laboratorio de química para preparar nuestro proyecto.
• Día 1 : Martes 24 de Octubre: Bajamos por primera vez al laboratorio e hicimos una prueba inicial utilizando un vaso de precipitados, ya que aún no poseíamos todos las herramientas necesarias.

• Día 2 : Miércoles 25 de Octubre: Hicimos otra vez la prueba inicial pero esta vez utilizamos una olla de plástico para calentar la mezcla en un microondas. El resultado de esta no fue el deseado.

• Día 3 : Viernes 27 de Octubre: Por fin logramos reunir todos los materiales y herramientas necesarios para hacer la primera disolución en condiciones. La acabamos justo a tiempo y la dejamos reposando sobre papel de aluminio.

• Día 4 : Martes 31 de Octubre: Recogimos el resultado de la primera prueba en reposo del otro día, con resultados bastante satisfactorios. Analizamos esta muestra con una especie de microscopio digital y empezamos a hacer otra segunda mezcla con otro color de colorante, que dejamos en reposo tal cuál la otra al término de la clase.

• Día 5 : Viernes 3 de Noviembre: Analizamos los dos resultados obtenidos, uno completamente acabado(el primero) con resultados positivos, y otro en trámite, ya que aún necesita unos días más de reposo, pero parece que sigue el mismo camino positivo que el otro ensayo.

 EXTRA: Martes 7 de Noviembre: Bajamos al laboratorio tan solo para recoger la prueba final, con la sorprendente noticia de que esta aún no había solidificado, pero por las esquinas si mostraban unos rasgos de inicio de plastificación. Llegamos a la conclusión de que el tiempo no había sido el estimado para que la disolución se solidificase.

  • RESULTADOS Y CONCLUSIONES 
El resultado de las pruebas iniciales no fueron concluyentes ya que no poseíamos los instrumentos necesarios para preparar la disolución, pero no iban por mal camino. El resultado de la primera prueba fue satisfactorio pero no determinante, ya que se notaba que, pese a seguir el camino correcto, el resultado final podía ser mejorable. Esto fue debido a que en la primera prueba cometimos un error en la realización de la disolución, ya que añadimos el mango en el momento de calentar la disolución, impidiendo así que la reacción se realizase correctamente, mientras que el resultado de la segunda y definitiva prueba fue determinante ya que era el que habíamos hecho mejor químicamente pero no satisfactorio porque por culpa de las condiciones meteorológicas la disolución no se llegó a solidificar adecuadamente. Por lo que químicamente hablando, la mejor disolución fue la segunda, mientras que estéticamente, fue la primera ya que era la que más si acercaba al modelo de un plástico convencional.

  • CONCLUSIÓN 
Este trabajo, en nuestra opinión, ha sido una buena oportunidad para familiarizarnos con ciertas propiedades del plástico biodegradable, y al mismo tiempo nos a servido para aprender a crear materiales artificiales. También, a través de este trabajo, hemos reforzado nuestras dotes de trabajo en equipo, que es un factor muy importante de cara a nuestro futuro profesional. Al final conseguimos concluir nuestro proyecto y creemos que el resultado es correcto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

AUTOMATIZACIÓN NEUMÁTICA II

MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA

Aleaciones. Diagramas de equilibrio. Tratamientos térmicos